La Fundación Alicia y Guillermo acoge la primera conferencia del ciclo “Soledades”, centrada en la soledad de las personas migrantes

El pasado 27 de octubre, acogimos en nuestra sede la primera sesión del ciclo de conferencias Soledades, organizado junto con la Red Soledades, bajo el título “La soledad en las personas migrantes”. El encuentro, celebrado en formato presencial y por streaming, reunió a especialistas y entidades comprometidas con la prevención de la soledad no deseada para analizar este fenómeno desde una perspectiva comunitaria y diversa.

Durante la jornada, el Dr. Esteban Sánchez Moreno, Catedrático del Departamento de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, presentó una ponencia sobre diversidad, longevidad y soledad, en la que destacó que las personas mayores migrantes, especialmente las de primera generación, presentan una mayor vulnerabilidad a la soledad debido a la dificultad para mantener vínculos sociales sólidos en el país de acogida.

El profesor Sánchez Moreno también identificó varios factores protectores frente a la soledad, como el mantenimiento de redes sociales con personas del mismo grupo étnico, el apoyo familiar y la religiosidad como fuente de identidad, acompañamiento y arraigo. Además, anunció la puesta en marcha del primer estudio en España sobre la soledad de las personas migrantes de origen hispanoamericano, con especial atención a la población mayor.

La segunda intervención estuvo a cargo de Dª. Ángela Suárez, presidenta del Instituto de la Conversación, quien definió la soledad no deseada como una “epidemia silenciosa con consecuencias alarmantes” y subrayó la importancia de la conversación como herramienta de cuidado, conexión y prevención.

Suárez presentó el proyecto “Palabras Pendientes”, una iniciativa de innovación social que propone crear espacios íntimos de escucha y diálogo a través de cabinas móviles de grabación, donde las personas mayores pueden dejar mensajes para sus seres queridos. Esta experiencia, impulsada por el Instituto de la Conversación, busca ahora expandirse en España con el apoyo de la Fundación.

Desde la Fundación Alicia y Guillermo, reafirmamos nuestro compromiso con la generación de conocimiento, la colaboración en red y la creación de espacios que promuevan el bienestar, la participación y las relaciones significativas entre las personas mayores, especialmente aquellas que enfrentan situaciones de soledad no deseada.

Siguiente
Siguiente

“Tiempo para Aprender”, 8va conferencia virtual sobre la Soledad no deseada por la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo