“Tiempo para Aprender”, 8va conferencia virtual sobre la Soledad no deseada por la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo

El pasado martes 29 de Julio, por iniciativa de la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo, realizaron su 8va conferencia virtual del ciclo de conferencias “TIEMPO PARA APRENDER” sobre el tema de la SOLEDAD NO DESEADA.

En esta jornada se contó con la participación y ponencia principal de la fundadora y presidenta de la Fundación Alicia y Guillermo, D.ª Lola Carbonell Zaragoza, que es también presidenta de la RED SOLEDADES, red con más de 50 organizaciones implicadas en la lucha contra la Soledad no deseada, entre ellas la propia Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo. Lola habló de la diferencia entre soledad y solitud, de los factores de riesgo y las consecuencias en la salud de la Soledad no deseada, terminando su presentación con una última recomendación: trabajar la soledad a lo largo de la vida cuidando las relaciones sociales, creando un proyecto de vida realista y resiliente y aprendiendo incluso a disfrutar la soledad. También contó sobre las actividades que realizamos en la Fundación, todas ellas dirigidas a promover un envejecimiento activo, saludable y participativo, combatiendo la soledad no deseada mediante actividades que fortalecen los vínculos sociales.

El programa se dedicó además a Colombia, gracias a la participación de ponentes activos en sus organizaciones contra la Soledad No Deseada en este país, como es el caso de D.ª Angela Suárez Álvarez, presidenta del Instituto de la Conversación; Angela habló con cifras y con detalle de la situación de la soledad no deseada en su país y su relación con el paulatino envejecimiento de la población colombiana, declarando que la soledad no deseada es la peor pandemia del siglo XXI; seguidamente presentó su proyecto de PALABRAS PENDIENTES, que busca combatir la soledad no deseada en adultos mayores a través de la grabación de mensajes íntimos para sus seres queridos, proporcionando un espacio donde los adultos mayores pueden compartir sus historias, recuerdos y emociones, promoviendo la reconexión, la sanación y el legado emocional. Esta iniciativa se desarrolla en espacios públicos como centros comerciales, de la mano de empresas que respaldan este proyecto como es el caso de los últimos invitados, FIXIT GROUP.

El siguiente ponente fue D. Luis Eduardo Pérez Murcia, doctor en Estudios de Desarrollo de la Universidad de Manchester en el Reino Unido, cuyas líneas de investigación incluyen entre otras áreas el estudio de la migración transnacional y su impacto sobre las familias y las relaciones intergeneracionales, el envejecimiento y la muerte transnacional. El titulo de su exposición fue “El lugar de la Soledad en el estudio del nexo entre la migración, el envejecimiento y el hogar”, a partir de un estudio de campo realizado por él mismo con Familias transnacionales de migrantes ecuatorianos y peruanos en España e Inglaterra y sus familias en sus lugares de origen, Ecuador y Perú. Sus conclusiones fueron que la experiencia de la soledad se acentúa en contextos de migración, en particular en familias transnacionales, y afecta de manera significativa las relaciones familiares y el sentido de hogar; la soledad se acentúa con el proceso de envejecimiento, pero también se observa en otros grupos de edad y, por último, la soledad nos cuestiona sobre el envejecimiento y la muerte. Otra valiosa conclusión de su estudio es llegar a preguntarnos lo siguiente, dentro de estos contextos de migración: "Si yo marcho a otro país a cuidar a otros y a acompañarlos en su soledad, ¿Quién cuida de los míos si yo estoy ausente y ellos además están solos?".

Cerraron las intervenciones D. Mauricio Quiroga Fuquene y D. Diego Felipe Rodriguez, cofundadores de la empresa Fixit Group, un ecosistema empresarial que brinda acceso a asistencias integrales en salud, educación, hogar, movilidad y protección legal a más de 500.000 usuarios en toda Colombia y una de las compañías más disruptivas del sector asistencial y ejemplo práctico de empresa activa contra la soledad no deseada. Estos últimos disculparon su ausencia enviando un VIDEO DE PRESENTACIÓN, que se puede visualizar en el anterior enlace.

Moderó esta actividad Julio Gisbert Quero, presidente de la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo y Yhali Lombera, responsable de este ciclo, vicepresidenta de la asociación y directora de la delegación en México.

El video de esta conferencia puede visualizarse completo en ESTE ENLACE

Siguiente
Siguiente

Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez